miércoles, 12 de noviembre de 2014

JORNADAS CONOCIENDO LA DISCRIMINACIÓN: DE LA MEDICIÓN A LA DENUNCIA.

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España celebró el pasado 30 y 31 de octubre, en Madrid, el evento inaugural del proyecto CORE (Conociendo la Discriminación Reconociendo la Diversidad).


La primera actividad del proyecto CORE, cofinanciado por el programa europeo PROGRESS (2007-2013), fue, precisamente, la organización de unas jornadas, en forma de seminario, con un doble objetivo: por un lado, analizar los principales retos y estrategias metodológicas para mejorar la calidad de la investigación científica en el ámbito de la discriminación y, por otro lado, investigar en las causas y anticipar las posibles soluciones en relación con el bajo nivel de denuncia de los incidentes relacionados con la discriminación, el odio y la intolerancia. 



El seminario contó con la participación de importantes expertos sobre discriminación, con experiencia en diferentes campos: desde el académico al de la Administración, pasando por las organizaciones no gubernamentales y de base ciudadana, las fuerzas de seguridad, el poder judicial y las instituciones europeas.

Además, entre los asistentes a estas jornadas se encontraban personas de destacada trayectoria en la lucha contra la discriminación en España. El equipo de investigación de Proyecto SIVIVO tuvo el placer de acudir a estas jornadas, donde pudimos darnos a conocer e interaccionar con las personas que habían acudido a este evento.

Desde aquí, agradecer a la Subdirección de Igualdad de Trato y No Discriminación del Ministerio de Sanidad, Servicios, Sociales e Igualdad por la invitación a estas jornadas.


lunes, 15 de septiembre de 2014

SIVIVO en el Congreso de Epidemiología

Ha pasado el verano y ha llegado Septiembre repleto de trabajo y nuevos retos para nuestro proyecto.

El primero de ellos ha sido colarnos en el Congreso de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) para presentar el proyecto SIVIVO a profesionales de la Salud Pública y la Epidemiología de nuestro país. Para nosotros, la difusión del proyecto en diferentes ámbitos es esencial.

La presentación del proyecto SIVIVO tuvo lugar en una sesión oral sobre Vigilancia Epidemiológica. Allí pudimos hablar sobre el origen y los objetivos del proyecto, presentar nuestra metodología de trabajo y mostrar el cuestionario con el cual esperamos poder detectar el mayor número posible de agresiones motivadas por discriminación: cuáles son sus variables, porqué las recogemos y cómo las hemos seleccionado.

Podéis echarle un vistazo a nuestra presentación en este enlace.

Además, aprovechamos para presentar, en otra sesión científica, un estudio sobre los datos de agresiones recogidas en el Conjunto Mínimo Básico de Datos. Este registro, público y de alcance nacional, recoge información sobre los episodios de los pacientes que han acudido al hospital y cuyo informe de alta ha sido codificado, en este caso, como agresión. Este estudio nos permitirá comparar los perfiles de agredidos en la población general con la muestra de personas agredidas que recogeremos mediante SIVIVO.

Podéis acceder a esta presentación en este enlace.

Para más información, no dudes en escribir a proyectosivivo@gmail.com






jueves, 10 de julio de 2014

¿En qué consiste el estudio piloto del proyecto SIVIVO?

¿Qué haremos? ¿Cuál es su objetivo? ¿Dónde se llevará a cabo? ¿Cuándo? ¿Cuánto costará? En este post responderemos a las preguntas sobre el pilotaje del proyecto SIVIVO.

El 14 de Julio marcará el inicio del pilotaje del estudio. En esta fase nuestro objetivo será evaluar si el cuestionario de recogida de datos y los circuitos de atención establecidos son adecuados para el estudio y ver, de este modo, como podemos mejorarlos.

La fuerza fundamental de este estadio son las médicos del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario La Paz, cuyo equipo estará liderado por Eva Muriel y Rosario Torres. Este equipo, entre médicos adjuntos y residentes, estará constituido por 12 personas.

Una vez terminado el pilotaje, se analizará la información obtenida a través de los cuestionarios y de las opiniones del equipo para poder mejorar el protocolo establecido hasta ahora.

¿Qué se hace?: poner a prueba el cuestionario y los circuitos de atención establecidos. Se pondrá en práctica la recogida de datos con un cuestionario ampliado y con preguntas abiertas, así como un módulo que recoja las impresiones del personal sanitario respecto a las debilidades y amenazas del estudio.

¿Para qué?: para poder mejorar y adecuar el cuestionario y los circuitos de atención tanto a las necesidades del estudio como a las necesidades de los pacientes y del personal sanitario que les atiende.

¿Dónde?: el pilotaje, al igual que la recogida de datos, se realiza en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario La Paz.

¿Cuánto tiempo?: del 14 de Julio al 14 de Septiembre se recogen los datos. El proceso de análisis de la información aportada se extenderá hasta el 30 de Octubre.

¿Cuánto cuesta?: teniendo en cuenta que pueden atenderse hasta 10 casos de agresión por semana, siendo 80 en 8 semanas, y que el salario promedio del personal que recoge los datos es de 15€, estimamos que el coste podría ascender a los 200€. El análisis de esta información podría costar, estimando una inversión de 45 horas a 10€/hora, unos 350€. Esto haría un total de 550€. No obstante, el equipo del proyecto es personal contratado del hospital, realizando el estudio durante su jornada laboral de asistencia en el Servicio de Urgencias. La información obtenida es analizada por la parte del equipo que trabaja en el ámbito de la investigación sociosanitaria, en la Escuela Nacional de Sanidad, en el Instituto de Salud Carlos III. El único gasto deviene de la impresión de los formularios, por lo que estimamos (pues aún no sabemos cuantos cuestionarios se van a cumplimentar) que el gasto es prácticamente nulo.

Comenzamos el pilotaje del estudio

Después de mucho trabajo para poner en marcha el proyecto, presentaciones agencias evaluadoras y financiadoras, a diferentes entidades y organizaciones, comités de ética e investigación y a no pocos profesionales del ámbito social y sanitario, estamos más que contentos de poder decir que la semana que viene comenzaremos con el pilotaje del estudio.

Esto lleva el proyecto a una nueva fase. Una fase en la que poner en práctica todo lo que hemos aprendido hasta este momento y ponerlo al servicio de la comunidad, de los pacientes, de las víctimas de la violencia de odio. En definitiva, de quien más que lo necesita.

Es buen momento (siempre lo es, pero hoy más) para dar gracias a los que han creído y siguen creyendo en este proyecto y en este equipo y nos han animado y apoyado para seguir adelante.

¡Muchas gracias a todas y todos!


miércoles, 9 de julio de 2014

Formación en Violencia de Odio

En las últimas semanas, el equipo de investigación y otros colaboradores estamos realizando la formación en violencia de odio que es proyecto necesita y se merece. Este proceso de formación nos ayudará a realizar el proyecto de forma más eficaz y eficiente.

Este proceso nos ha llevado a colaborar con diferentes estamentos y entidades:

Hemos tenido el placer de poder contar con los testimonios y la experiencia de Manuel Ródenas, Coordinador y Asesor Jurídico del Programa de Atención a Homosexuales y Transexuales de la Comunidad de Madrid (PIAHT), servicio público de la Consejería de Asuntos Sociales de Madrid que ha ayudado ya a más de 10.000 usuarios y de reconocido prestigio a nivel europeo. Asimismo, hemos podido contar con los testimonios sobre discriminación racista y xenófoba por parte de Victoria Rodríguez Peña, abogada de SOS Racismo.

En estos últimos días estamos realizando sesiones clínicas con el personal adjunto y médicos residentes del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario La Paz, donde se desarrollará en trabajo de campo de este proyecto. Que el personal sanitario conozca qué es la violencia de odio no es sólo básico para la viabilidad de esta investigación, sino que supone un paso adelante en la mejora en el manejo y en la calidad de la asistencia que se ofrece a los pacientes atendidos por este tipo de agresiones.

Para más información, escríbenos a proyectosivivo@gmail.com

viernes, 7 de marzo de 2014

¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE LA VIOLENCIA DE ODIO? Más allá de la agresión


El impacto de la violencia de odio en una víctima va más allá de las lesiones físicas. Las víctimas de violencia de odio sufren diferentes secuelas emocionales tales como terror, rabia o ira contra los autores del crimen, miedo extremo por sí mismo o por sus familiares, depresión a causa del incidente, sentimientos de impotencia e indefensión, profunda suspicacia frente al prójimo y pérdida de la autoestima.

Otras manifestaciones incluyen síntomas de un estrés postraumático como irritabilidad, dificultad para conciliar el sueño, fatiga, palpitaciones, cefaleas, y estados de alerta y reacción intensificados. La víctima también puede desarrollar conductas de evitación como, por ejemplo, mudarse a otro barrio, aumentar la seguridad de sus hogares, y procurar otras precauciones de seguridad para sí mismo y sus familiares.

Muchas víctimas modifican su conducta y hasta su vida cotidiana, alejándose de las comunidades que anteriormente frecuentaban, tales como iglesias, colegios, clubes u organizaciones políticas, y que formaban parte de su vida cotidiana. Algunos, inmersos en un sentimiento de venganza, se plantean tomar represalias por cuenta de su victimización. Otros, reacios a admitir que han sido atacados por causa de una característica (o varias) de sí mismos, buscan razones más allá de las obvias que puedan explicar el porqué de la agresión, creando un gran malestar psicosocial.

Los crímenes de odio no tienen un efecto únicamente individual, sino que su impacto se extiende a toda la comunidad a la que pertenece la víctima agredida. Debido a sus atroces consecuencias, la violencia de odio puede provocar angustia, miedo, aislamiento, sentimiento de vulnerabilidad e impotencia en los miembros de toda una comunidad. De este modo, los crímenes de odio crean una especie de herida social que erosiona rápidamente la confianza pública respecto a estar a salvo o no de estos crímenes. Los integrantes de cierta comunidad pueden preguntarse cómo de extendido puede estar el odio y la intolerancia y cuántos otros estarán dispuestos a cometer este tipo de violencia lo cual conduce a una pérdida del sentimiento de unión y de confianza entre los miembros de la sociedad, así como un daño irreparable en su cohesión.

Referencias:

1. McLaughlin K, Brilliant K, Lang C. National bias crimes training : for law enforcement and victim assistance professionals : a guide for training instructors /. Washington, D.C. :: U.S. Dept. of Justice, Office of Justice Programs, Office for Victims of Crime ; 1997.

2.Barnes A, Ephross PH. The impact of hate violence on victims: Emotional and behavioral responses to attacks. Social Work. 1994.  

 

miércoles, 26 de febrero de 2014

¿CUÁNTO DURA EL PROYECTO SIVIVO?

Aunque SIVIVO comenzó a gestarse a finales de 2011, no ha sido hasta 2014 que este proyecto ha recibido financiación para ponerse en marcha. En principio, SIVIVO estará activo hasta el 31 de diciembre de 2016.

El proyecto, a lo largo de todo este tiempo, se ejecutará en distintas fases. Nuestro cronograma es el siguiente:

1. Presentación del Proyecto

Para que el proyecto tenga sea viable y éxito, es necesario presentarlo en distintas estancias: esto incluye desde el Comité de Ética e Investigación Clínica hasta las Asociaciones Civiles interesadas en el tema, pasando, como es lógico, por aquellos profesionales que van a participar directa o indirectamente en el proyecto.

2. Transmisión de habilidades

A todos aquellos que manifiesten su interés en participar en este proyecto, entrarán a formar parte de un proceso de transmisión de conocimientos y habilidades necesarias para actuar de manera adecuada  ante una víctima de violencia de odio. Para ello se realizarán una serie de sesiones y talleres cuyo contenido intentará dotar al personal oportuno de las herramientas pertinentes, tanto para la realización del estudio como para entender y atender las necesidades de este tipo de pacientes.

3. Pilotaje de la recogida de datos

Se realizará un estudio piloto de 3 meses de duración en el Servicio de Urgencias de Hospital Universitario La Paz de Madrid.

4. Evaluación del pilotaje

Con el fin valorar la factibilidad del protocolo, se realizará un análisis preliminar de los datos obtenidos durante el pilotaje del mismo. Además, se evaluará el procedimiento para detectar si los circuitos definidos en el protocolo son o no factibles. Con este fin, se realizará una sesión en el Servicio de Urgencias para presentar los resultados preliminares del estudio piloto y exponer las dificultades y limitaciones que los profesionales han encontrado en la recogida de la información. De esta manera, se intentará  reconocer las fortalezas y las debilidades del proyecto con el fin de intentar mejorarlo en la medida de lo posible.
Además, a partir de los datos recogidos durante el pilotaje del estudio, se revalorará el cálculo del tamaño muestral necesario para la inferencia estadística del estudio

5. Recogida de datos

El trabajo de campo se llevará a cabo durante 18 meses en el Servicio de Urgencias del Hospital La Paz, por el personal sanitario instruido a tal efecto en fases anteriores del estudio.

6. Análisis de los datos

7. Publicación y difusión de los resultados a los agentes participantes y a los colectivos interesados.


sábado, 22 de febrero de 2014

¿QUIÉNES SOMOS? Conoce al equipo original de SIVIVO

El equipo original de PROYECTO SIVIVO se formó a mediados de 2013. Es un grupo multiprofesional, constituido por epidemiólogas, salubristas y médicos de familia concienciadas en la importancia de trabajar sobre un problema sociosanitario tan grave, pero a la vez tan poco conocido, como es la violencia de odio en España.

Mª Ángeles Rodríguez Arenas, Investigadora Principal del proyecto, tiene una amplia experiencia en investigación como IP y colaboradora de equipos multidisciplinares. Su experiencia en trabajo con poblaciones excluidas es larga, tanto en proyectos de investigación desde instituciones académicas, como en la gestión de intervenciones con dichas poblaciones, desde ONGs. Así mismo, ha trabajado en proyectos sobre violencia de género y lidera proyectos sobre temas de género. Ha colaborado en diversos proyectos de investigación sobre VIH en población inmigrante en España.

Mª Dolores Martín Ríos, médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, tiene una amplia experiencia en investigación tanto en equipos multidisciplinares como en asesoría metodológica, especialmente en epidemiología clínica. Cuenta con un Máster Universitario Internacional de Formación y Gestión en Medicina Humanitaria, con implicación en proyectos relacionados con población más vulnerable.

Christian Gil-Borrelli, médico residente de Medicina Preventiva y Salud Pública, colabora en proyectos de investigación en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (HGUGM). Además, tiene experiencia en la promoción de los Derechos Humanos. Recientemente ha colaborado con el NEV/USP, Centro de Investigación para la Violencia de la Universidad de São Paulo (Brasil), adquiriendo habilidades en la aplicación de la metodología relacionada con la prevención, la investigación y evaluación de proyectos sobre violencia, así como realizando diferentes investigaciones sobre la violencia en España.

Juntos, Rodríguez Arenas, Martín Rios y Gil-Borrelli, han realizado el estudio sobre delitos de odio que ha servido base para este proyecto y son miembros de la Sociedad Española de Medicina Humanitaria, donde colaboran conjuntamente en diferentes grupos de trabajo.

Las doctoras Eva Muriel, Rosario Torres y Begoña Reche son Médicos Especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria con experiencia laboral, asistencial e investigadora en el ámbito de la atención en los Servicios de Urgencias. Desde su labor profesional como médicos adjuntas al Servicio de Urgencias del Hospital Universitario La Paz de Madrid (HULP) han participado en la elaboración y evaluación del protocolo de violencia de género del centro, demostrando su compromiso con la labor humanitaria y social desde el ámbito médico y clínico. Además, Eva Muriel es miembro de MSF-INTERMONOXFAM y Begoña Reche ha sido miembro de Medicos Mundi. Por otro lado, Rosario Torres es forma parte de la Comisión de Bioética del HULP.

Araceli Capa Sanz, trabajadora social e investigadora, tiene una amplia experiencia en trabajo con grupos vulnerables y en detección y prevención de la violencia de género y su impacto sobre la Salud, así como en apoyo psicosocial de las mujeres que han experimentado maltrato y sus familias.

jueves, 20 de febrero de 2014

¿POR QUÉ UN PROYECTO SOBRE VIOLENCIA DE ODIO? JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

En España no existen registros oficiales rigurosos que nos permitan cuantificar y tipificar este tipo de violencia. A diferencia de otros países, la violencia de odio en España no está considerada como un delito en sí, sino que es como agravante de la infracción. Por este motivo, ni las instituciones judiciales ni las fuerzas de seguridad recogen datos de este tipo. Los servicios sanitarios, a día de hoy, son absolutamente ajenos a la existencia de este problema y, por tanto, tampoco existen protocolos adaptados a las necesidades de los pacientes que consultan con este motivo ni sistemas que los registren como tales.

No obstante, han sido las organizaciones civiles las que, en los últimos años, han venido reivindicando la existencia de esta violencia y de sus víctimas así como reclamando intervenciones que permitan conocer con mayor precisión las características de este problema en nuestro medio.

SIVIVO surge en respuesta a esta necesidad para hacer frente, en esta primera etapa, a diversos objetivos:
  • Cuantificar y tipificar los casos de violencia de odio en España. 
  • Mejorar el conocimiento y la visibilidad sobre la violencia de odio en España. 
  • Arrojar nuevas hipótesis y espacios de intervención para la prevención de la violencia de odio en España. 



¿QUÉ ES LA VIOLENCIA DE ODIO?

La violencia de odio o crímenes motivados por odio, prejuicio o intolerancia se definen como aquellos delitos (de alcance físico, psicológico, de infraestructura o propaganda) cometidos por una motivación de prejuicio, intolerancia o rechazo a una característica de la víctima, como su confesión religiosa, raza, orientación sexual, país de origen, identidad de género u otra característica que haga a la víctima partícipe de un grupo concreto.Cuando un delito de este tipo se lleva a cabo, está motivado por el odio de los atacantes a las diferencias en sus víctimas, como la forma en que se ven, a que rezan, cómo se comportan y así sucesivamente. Agrediendo no solo a la persona, sino a su identidad, se agrede contra todo un colectivo,causando malestar e inseguridad en toda una comunidad.

El impacto de un crimen de odio en una víctima va más allá de las lesiones físicas. Las víctimas de la violencia de odio sufren diferentes secuelas emocionales tales como terror, rabia o ira contra los autores del crimen; miedo extremo por sí mismo o por sus familiares; depresión a causa del incidente; sentimientos de impotencia e indefensión; profunda suspicacia frente al prójimo y pérdida de la autoestima . Otras manifestaciones incluyen: irritabilidad, dificultad para conciliar el sueño, fatiga, palpitaciones, cefaleas, y estados de alerta y reacción intensificados.

La violencia de odio, además, tiene un fuerte impacto sobre la comunidad a la que pertenece la víctima ya que, compartiendo aquella característica que la ha convertido en blanco de violencia, cualquier miembro de su comunidad puede sentirse como una víctima potencial.

Por todo ello, las víctimas de crímenes de odio deben ser consideradas, al igual que otras víctimas de otros tipos de victimización (tales como la violencia de género o la violencia doméstica), como pacientes con necesidad de cuidados especiales.

martes, 18 de febrero de 2014

PRESENTACIÓN DE SIVIVO

Os damos la bienvenida al blog del proyecto SIVIVO.

SIVIVO es un proyecto de investigación en salud mediante el cual estamos creando un SIstema de VIgilancia de Violencia de Odio.

¿Qué es la Violencia de Odio?

Todos los días, las personas sufren agresiones a causa de la violencia de otras personas. En ocasiones, estos actos de violencia están basados en prejuicios como la raza, la etnia, la nacionalidad, la orientación sexual, la religión, la ideología, la discapacidad, etc. Estamos hablando de racismo, xenofobia, homofobia, LGTBfobia, islamofobia, aporofobia y otras formas de expresión del odio y la intolerancia.

¿Por qué este proyecto?


En España, no existen registros oficiales rigurosos que nos permitan cuantificar y tipificar este tipo de violencia. Desde diversas organizaciones civiles se ha venido reclamando en los últimos años actuaciones que permitan conocer con mayor precisión las características de este problema en nuestro medio.

¿Quiénes somos? 


Este proyecto se pone en marcha a través de la Sociedad Española de Medicina Humanitaria, dando lugar a un equipo de investigación formado por epidemiólogas, salubristas y urgenciólogas concienciadas en la importancia de arrojar la luz sobre este problema sociosanitario.

¿Por qué enfocarlo desde el ámbito sanitario?


Debido a las consecuencias físicas de las agresiones, en muchas ocasiones son los servicios médicos los que tienen un primer contacto con las víctimas y supervivientes a la violencia. La violencia es, también, un problema de Salud Pública. La Salud Pública no se centra en los pacientes a título individual, sino en la salud de las comunidades y las poblaciones como un todo. Sus intervenciones se ocupan, en la medida de lo posible, de los grupos que corren mayor riesgo de enfermedades o lesiones. Tiene como objetivos fundamentales preservar, promover y mejorar la salud, y hace especial hincapié en prevenir la aparición o recurrencia de enfermedades o lesiones.  La Salud Pública fundamenta su proceder en pruebas científicas. Desde la identificación del problema y sus causas hasta la planificación, la experimentación y la evaluación de las respuestas, todo debe estar basado en investigaciones fidedignas y respaldado por las pruebas más sólidas. Es, además, una estrategia multidisciplinar: los funcionarios de salud pública colaboran con personas y organizaciones muy diversas, y recurren a una amplia gama de competencias profesionales, desde la medicina, la epidemiología y la psicología a la sociología, la criminología, la pedagogía y la economía.

¿Dónde se realiza?


SIVIVO tiene su sede compartida entre la Escuela Nacional de Sanidad, en el Instituto de Salud Carlos III, y el Servicio de Urgencias del Hospital La Paz de Madrid.

¿Cuándo?


Aunque SIVIVO comenzó a gestarse a finales de 2011, no ha sido hasta 2014 que este proyecto ha recibido financiación para ponerse en marcha. En principio, SIVIVO estará activo hasta el 31 de diciembre de 2016.

¿Quién financia este proyecto?


SIVIVO ha recibido financiación del Fondo de Financiación en Salud (FIS), otorgado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España a partir de la convocatoria de Julio de 2013.

Si estás interesado en nuestro proyecto, no dudes en contactar con nosotros a través de nuestro correo proyectosivivo@gmail.com