Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad Española de Epidemiología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad Española de Epidemiología. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de febrero de 2018

Intervenciones en salud pública contra la violencia de odio

Desde los inicios de este proyecto, siempre hemos tenido muy claro que el papel del sector salud en el abordaje de los incidentes de odio era una parte fundamental de la respuesta ante este problema. Un problema de salud pública.

Nuestro trabajo de senbilización nos ha llevado a múltiples foros y, entre ellos, destaca la acogida que nos ha brindado la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), que nos ha permitido tomar parte en varios de sus congresos. Gracias a ello, proyecto SIVIVO ha podido llegar a múltiples profesionales de Salud Pública y sensibilizarles sobre el impacto que la violencia de odio tiene tanto sobre la salud de las personas que la sufren como la sociedad en su conjunto.



Así, hace unos meses Gaceta Sanitaria, la revista científica referente en Salud Pública y Epidemiología en español, nos encargó redactar una editorial sobre violencia de odio, la cual ha salido a la luz hace pocos días y aquí os compartimos.

Esta editorial pone de manifiesto los desafíos a los que actualmente nos presentamos tanto profesionales como instituciones de Salud Pública para un abordaje integral de la violencia de odio. Las acciones prioritarias serían:
  1. Estandarización de la recogida de datos sobre violencia de odio, e identificación y evaluación de los sistemas de información existentes.
  2. Establecimiento de un protocolo de actuación estatal que asegure una atención específica y de calidad, ajustada a las necesidades de las víctimas de violencia de odio.
  3. Inclusión de la formación sobre el abordaje de las consecuencias de las distintas formas de violencia en las disciplinas relacionadas con la salud.
  4. Fomento de la prevención primaria de la violencia de odio, implicando las intervenciones de organizaciones no gubernamentales.
  5. Liderazgo del sector salud en la coordinación, junto con otras partes interesadas, institucionales y de la sociedad civil, de una respuesta multisectorial, integral y mantenida, para atender y prevenir todas las formas de violencia, incluida la violencia de odio.
Esperamos que os guste la editorial y, si tenéis cualquier idea que compartirnos, no dudéis en hacérnosla llegar.

Grupo SIVIVO

lunes, 15 de septiembre de 2014

SIVIVO en el Congreso de Epidemiología

Ha pasado el verano y ha llegado Septiembre repleto de trabajo y nuevos retos para nuestro proyecto.

El primero de ellos ha sido colarnos en el Congreso de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) para presentar el proyecto SIVIVO a profesionales de la Salud Pública y la Epidemiología de nuestro país. Para nosotros, la difusión del proyecto en diferentes ámbitos es esencial.

La presentación del proyecto SIVIVO tuvo lugar en una sesión oral sobre Vigilancia Epidemiológica. Allí pudimos hablar sobre el origen y los objetivos del proyecto, presentar nuestra metodología de trabajo y mostrar el cuestionario con el cual esperamos poder detectar el mayor número posible de agresiones motivadas por discriminación: cuáles son sus variables, porqué las recogemos y cómo las hemos seleccionado.

Podéis echarle un vistazo a nuestra presentación en este enlace.

Además, aprovechamos para presentar, en otra sesión científica, un estudio sobre los datos de agresiones recogidas en el Conjunto Mínimo Básico de Datos. Este registro, público y de alcance nacional, recoge información sobre los episodios de los pacientes que han acudido al hospital y cuyo informe de alta ha sido codificado, en este caso, como agresión. Este estudio nos permitirá comparar los perfiles de agredidos en la población general con la muestra de personas agredidas que recogeremos mediante SIVIVO.

Podéis acceder a esta presentación en este enlace.

Para más información, no dudes en escribir a proyectosivivo@gmail.com