miércoles, 26 de febrero de 2014

¿CUÁNTO DURA EL PROYECTO SIVIVO?

Aunque SIVIVO comenzó a gestarse a finales de 2011, no ha sido hasta 2014 que este proyecto ha recibido financiación para ponerse en marcha. En principio, SIVIVO estará activo hasta el 31 de diciembre de 2016.

El proyecto, a lo largo de todo este tiempo, se ejecutará en distintas fases. Nuestro cronograma es el siguiente:

1. Presentación del Proyecto

Para que el proyecto tenga sea viable y éxito, es necesario presentarlo en distintas estancias: esto incluye desde el Comité de Ética e Investigación Clínica hasta las Asociaciones Civiles interesadas en el tema, pasando, como es lógico, por aquellos profesionales que van a participar directa o indirectamente en el proyecto.

2. Transmisión de habilidades

A todos aquellos que manifiesten su interés en participar en este proyecto, entrarán a formar parte de un proceso de transmisión de conocimientos y habilidades necesarias para actuar de manera adecuada  ante una víctima de violencia de odio. Para ello se realizarán una serie de sesiones y talleres cuyo contenido intentará dotar al personal oportuno de las herramientas pertinentes, tanto para la realización del estudio como para entender y atender las necesidades de este tipo de pacientes.

3. Pilotaje de la recogida de datos

Se realizará un estudio piloto de 3 meses de duración en el Servicio de Urgencias de Hospital Universitario La Paz de Madrid.

4. Evaluación del pilotaje

Con el fin valorar la factibilidad del protocolo, se realizará un análisis preliminar de los datos obtenidos durante el pilotaje del mismo. Además, se evaluará el procedimiento para detectar si los circuitos definidos en el protocolo son o no factibles. Con este fin, se realizará una sesión en el Servicio de Urgencias para presentar los resultados preliminares del estudio piloto y exponer las dificultades y limitaciones que los profesionales han encontrado en la recogida de la información. De esta manera, se intentará  reconocer las fortalezas y las debilidades del proyecto con el fin de intentar mejorarlo en la medida de lo posible.
Además, a partir de los datos recogidos durante el pilotaje del estudio, se revalorará el cálculo del tamaño muestral necesario para la inferencia estadística del estudio

5. Recogida de datos

El trabajo de campo se llevará a cabo durante 18 meses en el Servicio de Urgencias del Hospital La Paz, por el personal sanitario instruido a tal efecto en fases anteriores del estudio.

6. Análisis de los datos

7. Publicación y difusión de los resultados a los agentes participantes y a los colectivos interesados.


sábado, 22 de febrero de 2014

¿QUIÉNES SOMOS? Conoce al equipo original de SIVIVO

El equipo original de PROYECTO SIVIVO se formó a mediados de 2013. Es un grupo multiprofesional, constituido por epidemiólogas, salubristas y médicos de familia concienciadas en la importancia de trabajar sobre un problema sociosanitario tan grave, pero a la vez tan poco conocido, como es la violencia de odio en España.

Mª Ángeles Rodríguez Arenas, Investigadora Principal del proyecto, tiene una amplia experiencia en investigación como IP y colaboradora de equipos multidisciplinares. Su experiencia en trabajo con poblaciones excluidas es larga, tanto en proyectos de investigación desde instituciones académicas, como en la gestión de intervenciones con dichas poblaciones, desde ONGs. Así mismo, ha trabajado en proyectos sobre violencia de género y lidera proyectos sobre temas de género. Ha colaborado en diversos proyectos de investigación sobre VIH en población inmigrante en España.

Mª Dolores Martín Ríos, médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, tiene una amplia experiencia en investigación tanto en equipos multidisciplinares como en asesoría metodológica, especialmente en epidemiología clínica. Cuenta con un Máster Universitario Internacional de Formación y Gestión en Medicina Humanitaria, con implicación en proyectos relacionados con población más vulnerable.

Christian Gil-Borrelli, médico residente de Medicina Preventiva y Salud Pública, colabora en proyectos de investigación en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (HGUGM). Además, tiene experiencia en la promoción de los Derechos Humanos. Recientemente ha colaborado con el NEV/USP, Centro de Investigación para la Violencia de la Universidad de São Paulo (Brasil), adquiriendo habilidades en la aplicación de la metodología relacionada con la prevención, la investigación y evaluación de proyectos sobre violencia, así como realizando diferentes investigaciones sobre la violencia en España.

Juntos, Rodríguez Arenas, Martín Rios y Gil-Borrelli, han realizado el estudio sobre delitos de odio que ha servido base para este proyecto y son miembros de la Sociedad Española de Medicina Humanitaria, donde colaboran conjuntamente en diferentes grupos de trabajo.

Las doctoras Eva Muriel, Rosario Torres y Begoña Reche son Médicos Especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria con experiencia laboral, asistencial e investigadora en el ámbito de la atención en los Servicios de Urgencias. Desde su labor profesional como médicos adjuntas al Servicio de Urgencias del Hospital Universitario La Paz de Madrid (HULP) han participado en la elaboración y evaluación del protocolo de violencia de género del centro, demostrando su compromiso con la labor humanitaria y social desde el ámbito médico y clínico. Además, Eva Muriel es miembro de MSF-INTERMONOXFAM y Begoña Reche ha sido miembro de Medicos Mundi. Por otro lado, Rosario Torres es forma parte de la Comisión de Bioética del HULP.

Araceli Capa Sanz, trabajadora social e investigadora, tiene una amplia experiencia en trabajo con grupos vulnerables y en detección y prevención de la violencia de género y su impacto sobre la Salud, así como en apoyo psicosocial de las mujeres que han experimentado maltrato y sus familias.

jueves, 20 de febrero de 2014

¿POR QUÉ UN PROYECTO SOBRE VIOLENCIA DE ODIO? JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

En España no existen registros oficiales rigurosos que nos permitan cuantificar y tipificar este tipo de violencia. A diferencia de otros países, la violencia de odio en España no está considerada como un delito en sí, sino que es como agravante de la infracción. Por este motivo, ni las instituciones judiciales ni las fuerzas de seguridad recogen datos de este tipo. Los servicios sanitarios, a día de hoy, son absolutamente ajenos a la existencia de este problema y, por tanto, tampoco existen protocolos adaptados a las necesidades de los pacientes que consultan con este motivo ni sistemas que los registren como tales.

No obstante, han sido las organizaciones civiles las que, en los últimos años, han venido reivindicando la existencia de esta violencia y de sus víctimas así como reclamando intervenciones que permitan conocer con mayor precisión las características de este problema en nuestro medio.

SIVIVO surge en respuesta a esta necesidad para hacer frente, en esta primera etapa, a diversos objetivos:
  • Cuantificar y tipificar los casos de violencia de odio en España. 
  • Mejorar el conocimiento y la visibilidad sobre la violencia de odio en España. 
  • Arrojar nuevas hipótesis y espacios de intervención para la prevención de la violencia de odio en España. 



¿QUÉ ES LA VIOLENCIA DE ODIO?

La violencia de odio o crímenes motivados por odio, prejuicio o intolerancia se definen como aquellos delitos (de alcance físico, psicológico, de infraestructura o propaganda) cometidos por una motivación de prejuicio, intolerancia o rechazo a una característica de la víctima, como su confesión religiosa, raza, orientación sexual, país de origen, identidad de género u otra característica que haga a la víctima partícipe de un grupo concreto.Cuando un delito de este tipo se lleva a cabo, está motivado por el odio de los atacantes a las diferencias en sus víctimas, como la forma en que se ven, a que rezan, cómo se comportan y así sucesivamente. Agrediendo no solo a la persona, sino a su identidad, se agrede contra todo un colectivo,causando malestar e inseguridad en toda una comunidad.

El impacto de un crimen de odio en una víctima va más allá de las lesiones físicas. Las víctimas de la violencia de odio sufren diferentes secuelas emocionales tales como terror, rabia o ira contra los autores del crimen; miedo extremo por sí mismo o por sus familiares; depresión a causa del incidente; sentimientos de impotencia e indefensión; profunda suspicacia frente al prójimo y pérdida de la autoestima . Otras manifestaciones incluyen: irritabilidad, dificultad para conciliar el sueño, fatiga, palpitaciones, cefaleas, y estados de alerta y reacción intensificados.

La violencia de odio, además, tiene un fuerte impacto sobre la comunidad a la que pertenece la víctima ya que, compartiendo aquella característica que la ha convertido en blanco de violencia, cualquier miembro de su comunidad puede sentirse como una víctima potencial.

Por todo ello, las víctimas de crímenes de odio deben ser consideradas, al igual que otras víctimas de otros tipos de victimización (tales como la violencia de género o la violencia doméstica), como pacientes con necesidad de cuidados especiales.

martes, 18 de febrero de 2014

PRESENTACIÓN DE SIVIVO

Os damos la bienvenida al blog del proyecto SIVIVO.

SIVIVO es un proyecto de investigación en salud mediante el cual estamos creando un SIstema de VIgilancia de Violencia de Odio.

¿Qué es la Violencia de Odio?

Todos los días, las personas sufren agresiones a causa de la violencia de otras personas. En ocasiones, estos actos de violencia están basados en prejuicios como la raza, la etnia, la nacionalidad, la orientación sexual, la religión, la ideología, la discapacidad, etc. Estamos hablando de racismo, xenofobia, homofobia, LGTBfobia, islamofobia, aporofobia y otras formas de expresión del odio y la intolerancia.

¿Por qué este proyecto?


En España, no existen registros oficiales rigurosos que nos permitan cuantificar y tipificar este tipo de violencia. Desde diversas organizaciones civiles se ha venido reclamando en los últimos años actuaciones que permitan conocer con mayor precisión las características de este problema en nuestro medio.

¿Quiénes somos? 


Este proyecto se pone en marcha a través de la Sociedad Española de Medicina Humanitaria, dando lugar a un equipo de investigación formado por epidemiólogas, salubristas y urgenciólogas concienciadas en la importancia de arrojar la luz sobre este problema sociosanitario.

¿Por qué enfocarlo desde el ámbito sanitario?


Debido a las consecuencias físicas de las agresiones, en muchas ocasiones son los servicios médicos los que tienen un primer contacto con las víctimas y supervivientes a la violencia. La violencia es, también, un problema de Salud Pública. La Salud Pública no se centra en los pacientes a título individual, sino en la salud de las comunidades y las poblaciones como un todo. Sus intervenciones se ocupan, en la medida de lo posible, de los grupos que corren mayor riesgo de enfermedades o lesiones. Tiene como objetivos fundamentales preservar, promover y mejorar la salud, y hace especial hincapié en prevenir la aparición o recurrencia de enfermedades o lesiones.  La Salud Pública fundamenta su proceder en pruebas científicas. Desde la identificación del problema y sus causas hasta la planificación, la experimentación y la evaluación de las respuestas, todo debe estar basado en investigaciones fidedignas y respaldado por las pruebas más sólidas. Es, además, una estrategia multidisciplinar: los funcionarios de salud pública colaboran con personas y organizaciones muy diversas, y recurren a una amplia gama de competencias profesionales, desde la medicina, la epidemiología y la psicología a la sociología, la criminología, la pedagogía y la economía.

¿Dónde se realiza?


SIVIVO tiene su sede compartida entre la Escuela Nacional de Sanidad, en el Instituto de Salud Carlos III, y el Servicio de Urgencias del Hospital La Paz de Madrid.

¿Cuándo?


Aunque SIVIVO comenzó a gestarse a finales de 2011, no ha sido hasta 2014 que este proyecto ha recibido financiación para ponerse en marcha. En principio, SIVIVO estará activo hasta el 31 de diciembre de 2016.

¿Quién financia este proyecto?


SIVIVO ha recibido financiación del Fondo de Financiación en Salud (FIS), otorgado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España a partir de la convocatoria de Julio de 2013.

Si estás interesado en nuestro proyecto, no dudes en contactar con nosotros a través de nuestro correo proyectosivivo@gmail.com